EVALUACIÓN DE PROCESOS Y PRODUCTOS
ACTIVIDAD 2
Acuita ®
Acuita ® nació en 1992, como un proyecto de inversionistas mexicanos para desarrollar el mercado de agua embotellada, así como contribuir a la salud y bienestar del público, a través del consumo de una bebida natural.
La planta de Acuita ® se encuentra en el Valle de Toluca, donde cuenta con equipo de la más alta tecnología y procesos de envasado.
Acuita ® cuenta con la certificación de la NSF, organismo internacional no gubernamental con más de 85 años de experiencia en la salud pública y la protección del ambiente, líder en desarrollo de estándares de calidad, certificaciones de productores, educación y gerencia de riesgo para la salud y seguridad.
La Factibilidad Económica.
Se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los recursos básicos que deben considerarse son el costo del tiempo, el costo de la realización y el costo de adquirir nuevos recursos.
Generalmente la factibilidad económica es el elemento más importante ya que a través de él se solventan las demás carencias de otros recursos, es lo más difícil de conseguir y requiere de actividades adicionales cuando no se posee.
« Tiempo del analista.
« Costo de estudio.
« Costo del tiempo del personal.
« Costo del tiempo.
« Costo del desarrollo / adquisición.

Uno de los indicadores más utilizados en el mundo para evaluar la calidad del agua es la medición de microorganismos, generalmente bacterias de origen fecal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar un registro periódico de este grupo de bacterias. En nuestro país se están llevando a cabo diversos estudios de monitoreo con fines de manejo y control de los contaminantes.
Microorganismos que se encuentran en aguas negras y provocan enfermedades | |
Microorganismos | Algunas enfermedades y síntomas |
Bacterias | Gastroenteritis (incluye diarrea y dolores abdominales), salmonelosis (intoxicación por alimentos), cólera, otitis, conjuntivitis, enfermedades respiratorias, de la piel, etcétera. |
Virus | Fiebre, resfríos, gastroenteritis, diarrea, infecciones respiratorias, hepatitis. |
Protozoarios | Gastroenteritis, criptosporidiosis y giardiasis (incluye diarrea y calambres abdominales), disentería. |
Lombrices | Perturbaciones digestivas, vómito, inquietud, tos, dolor en la caja torácica, fiebre y diarrea |




















MAQUINARIA Y EQUIPO
Ø DEPOSITO DE AGUA CRUDA (POTABLE)
Ø SISTEMA HIDRONEUMATICO
Ø FILTRO DE LECHO PRONFUNDO
Ø FILTRO DE CARBON
Ø FILTRO SUAVISADOR
Ø LAMPARA GERMICIDA ULTRAVIOLETA
Ø OSMOSIS INVERSA
Ø GENERADOR DE OZONO
Ø DEPOSITO DE AGUA TRATADA.
Modificaciones físicas y químicas y tratamientos antimicrobianos para las aguas preparadas
Las aguas preparadas podrán someterse a cualquier tipo de tratamiento microbiano u otros tratamientos que modifiquen las características físicas y químicas del agua original a condición de que los mismos den lugar a aguas preparadas que se ajustan a todas las disposiciones de las secciones 3.2 y 4 por lo que respecta a los requisitos de inocuidad química, microbiológica y radiológica de las aguas preenvasadas.
3.2 Calidad química y radiológica de las aguas envasadas
3.2.1 Límites para sustancias químicas y radiológicas en función de la salud
Ninguna agua envasada deberá contener sustancias o emitir radioactividad en cantidades que puedan resultar perjudiciales para la salud. A tal efecto, todas las aguas envasadas deberán ajustarse a los requisitos relacionados con la salud estipulados en la mayoría de las recientes “Directrices para la calidad del agua potable” publicadas por la Organización Mundial de la Salud.
3.2.2 Adición de minerales
Cualquier adición de minerales al agua antes de su envasado deberá ajustarse a las disposiciones que se expresan en la presente Norma y, cuando proceda, a las disposiciones de la Norma General del Codex para los Aditivos Alimentarios (CODEX STAN 192-1995) y/o de los Principios Generales del Codex para la Adición de Nutrientes Esenciales a los Alimentos (CAC/GL 9-1987).
FLUJO DEL PROCESO PRODUCTIVO Y ESCALAS DE PRODUCCIÓN
La elaboración de agua purificada y hielos tienen un proceso de producción similar.
Las escalas posibles de producción que se pueden lograr son:
| Escala (rango de producción) |
Microempresa/artesanal | Hasta 10,000 garrafones mensuales |
Pequeña empresa | De 10,000 a 90,000 garrafones mensuales |
Mediana empresa | De 90,000 a 150,000 garrafones mensuales |
Gran empresa | Más de 150,000 garrafones mensuales |
En cuanto al grado de actualización tecnológica se destaca lo siguiente:
El proceso para la purificación del agua no ha cambiado mucho a lo largo del tiempo, ya que hasta hace unos 40 años, el proceso se hacía a través de filtros, los primeros magnéticos y actualmente de carbón activado
A partir de 1980 empieza la fabricación de envases de plástico en diferentes presentaciones de 20 y 24 litros. La presentación en este tipo de productos hace más resistentes y manejables.
Actualmente existen maquinas que realizan las funciones de lavado, envasado y taponado como equipos que realizan la purificación y filtración de agua.
Costos:
Lugar: renta $1200
Maquinaria: $23000
Empleados: 10 Sueldo de semanal $1000 = $10000
Materia prima por semana: $2200 Costo de venta: 12 pesos garrafón de 20 lts.
Lugar: renta $1200
Maquinaria: $23000
Empleados: 10 Sueldo de semanal $1000 = $10000
Materia prima por semana: $2200 Costo de venta: 12 pesos garrafón de 20 lts.
En conclusión este producto es factible, ya que es un producto vital, y en la actualidad la mayoría de las familias pueden comprar un garrafón con agua. Es un producto que esta muy al alcance de ser comprado ya que en todas las tiendas lo venden